Dell y American Express anunciaron finalistas de premio a la innovación
Dell y American Express Corporate Card, con el apoyo de Endeavor, dieron a conocer el día de hoy el nombre de las 10 empresas finalistas de la quinta edición del Premio Dell-American Express Corporate Card a la Empresa más Innovadora, el máximo reconocimiento en su tipo de la industria mediante el cual las dos empresas impulsan la innovación y el uso de la tecnología como diferenciador competitivo entre las Pequeñas y Medianas Empresas de México.
La selección de las empresas finalistas así como todo el proceso de aplicación y competencia ha sido este año dirigido una vez más por Endeavor.
El grupo de finalistas 2009 está integrado por las siguientes empresas, las cuales ya se han hecho acreedoras a una laptop Dell:
- Board Media. Agrupa a directores generales de diferentes empresas para mejorar los procesos de negocio, a través del intercambio de experiencias profesionales y generación de relaciones comerciales entre ellas. Board Media cuenta con doce empleados. www.board-media.com
- Vista Diagnóstica. A través de tomografías computarizadas y ultrasonidos de alta definición, esta empresa logra la reconstrucción, ordenamiento y difusión de miles de imágenes del cuerpo humano las cuales se procesan en cuestión de minutos a los médicos clínicos para un diagnóstico inmediato. Vista Diagnóstica cuenta con quince empleados. www.vistadiagnostica.com
- Mercadotecnia La Lotería. Esta empresa de Tuxtla Gutiérrez, utiliza equipos de audio de última generación para ofrecer al turista una herramienta multimedia que le permita conocer mejor la herencia cultural de una manera didáctica, entretenida e interactiva. Cuenta con ocho empleados. www.ipodtours.com.mx
- Cacto Arte e Ideas. Empresa dedicada a proveer servicios de mercadotecnia en el campo de lealtad con más de 2,500 puntos de venta conectados en tiempo real a sus plataformas de fidelización. Está conformada por ochenta y cinco empleados. www.cacto.com
- Tatiana Bilbao. Esta empresa ejerce el diseño arquitectónico como practica principal, sin embargo tiene colaboraciones con urbanistas, artistas, políticos, filósofos, paisajistas, expertos en sustentabilidad, diseño industrial, gráfico, periodistas, investigadores, sociólogos y botánicos. Cuenta con veintisiete empleados. www.tatianabilbao.com
- Tecnologías de Información Móvil. Empresa de soluciones y servicios de software, ubicada en General Escobedo, Nuevo León, está enfocada en maximizar la productividad e incrementar los ingresos de las empresas medianas y grandes que basan sus soluciones en plataformas Microsoft. Está conformada por noventa y cinco empleados. www.ti-m.com.mx
- MW Consulting. Empresa regiomontana que colabora con sus clientes en la innovación de sus procesos de negocio, enfocándose en la entrega de soluciones de T.I., que proporcionen ventajas competitivas y eficiencia operativa. Cuenta con setenta empleados. www.mexware.com
- Compañía Sánchez Peña. Desarrollo de ingeniería y construcción de caminos, vialidades urbanas y suburbanas, edificaciones, plantas industriales, que incluyen fases de obra civil, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, obra mecánica, obra electromecánica e instrumentación. Ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz. www.cncopesa.com
- X-Stream Networks. Especialistas en la transmisión de audio y video por internet, esta empresa ofrece servicios y productos de alta calidad, que permiten romper con las barreras geográficas de la comunicación, capacitación y entretenimiento. Cuenta con cincuenta empleados. www.xsn.com.mx
- MBGE Intersistemas. Es una empresa ubicada en Zapopan especializada en el desarrollo de sencillas e innovadoras herramientas de tecnología para que la industria en México opere de una manera confiable, flexible y segura. MBGE Intersistemas es un equipo de dieciséis empleados. www.mbge.com.mx
El ganador de la quinta edición del Premio se dará a conocer en agosto, y se hará acreedor a un equivalente de más de USD 50 mil, repartidos de la siguiente forma:
- Representación exclusiva de México en el concurso global Dell Small Business Excellence Award, en donde tendrá la oportunidad de competir con emprendedores de 15 países como Brasil, Canadá, Italia, China, y Australia, y de ganar premios adicionales.
- Un día en Dell, incluyendo una reunión con otros de los ganadores de la región así como con Michael Dell, Fundador y Presidente del Consejo de Administración de Dell Inc.
- USD 10 mil, menos impuestos, que American Express otorgará en una Tarjeta American Express Corporate Card, sin costo de cuota anual el primer año*.
- USD 25 mil, incluyendo impuestos, en productos y servicios Dell.
- El equivalente a USD 15 mil, menos impuestos, en materiales de mercadotecnia que se incluyen en los vehículos de comunicación que van dirigidos a los Tarjetahabientes de American Express y sus clientes corporativos.
- Asesoría de negocios brindada por Endeavor México, organización internacional que apoya la actividad emprendedora en mercados emergentes.
México, orgulloso segundo lugar en la pasada edición del concurso global Dell Small Business Excellence Award
Quarksoft, que fuera el ganador del cuarto Premio Dell – American Express Corporate Card a la Empresa Más Innovadora, fue el representante de México en la pasada edición del concurso global Dell Small Business Excellence Award, y logró obtener el segundo lugar del mismo. Esta compañía está dedicada al diseño y desarrollo de sistemas para mejorar procesos de operación en sectores financieros, de seguros, manufactura, telecomunicaciones, retail, gobierno y salud. Quarksoft se caracteriza también por ser la primera empresa 100% mexicana evaluada en el nivel 3 dentro del estándar Capability Maturity Model Integration (CMMI), el modelo mundial de desarrollo de software con calidad, lo cual les abrió las puertas para incursionar en el mercado norteamericano.
Quarksoft desarrolló el sistema Team Software Process (TSP) que provee de una metodología para mejorar la calidad en cada una de las distintas fases del desarrollo de soluciones de software diseñadas para sus clientes. El uso del TSP, en combinación con Personal Software Procces (PSP) y del Global Delivery Model (GDM), les permitió generar una base de datos histórica y procesos de estimación que pueden optimizar tiempos de entrega, reducir sus costos y mejorar la atención a sus usuarios. (www.quarksoft.net)